10 cosas que quizás no sabías del carnaval
¡Aloha! Ya estamos en pleno carnaval y mientras nos vamos probando el disfraz nos gustaría compartir contigo 10 cosas que quizás no sabes (ni sabíamos nosotros) del Carnaval, vamos allá!
1.- Hay fuentes que aseguran que el origen del Carnaval, tal y como lo conocemos ahora, se remonta a más de 5.000 años y algunos lo sitúan en el Imperio Romano, ya que está relacionado con las Saturnales, unas festividades realizadas en honor al dios Saturno
2.- El carnaval más famoso de la tierra es el de Río, pero ¿sabías que Fue llevado a Brasil por españoles y portugueses durante la colonización? Algunos historiadores dicen que el mismo Hernán Cortes lo llevó a Méjico.
3.-En la ciudad alemana de Colonia, el jueves de las celebraciones (conocido como Weiberfastnacht) es el día en el que las mujeres tienen el poder y dan inicio a las fiestas utilizando corbatas.
4.- El Carnaval de Venecia, en sus orígenes, era fiesta propicia para que los nobles y la plebe se mezclara sin distinciones.
5.- Carnaval significa quitar la carne. Deriva de la expresión carnem levarey viene de la prohibición de comer carne durante la Cuaresma, los 40 días antes del jueves santo.
6.-El famoso Mardi Grass se celebra en Nueva Orleans, Estados Unidos. Su nombre proviene de martedí grasso (martes gordo, en italiano) y se refiere al banquete que se celebraba el último día de carnaval antes de la abstinencia de carne de la Cuaresma.
7.- El también famoso carnaval de El de Notting Hill recibe 2 millones de asistentes al año, a los que deben sumarte más 40.000 voluntarios y 9.000 policías.
8.- ¿Por qué el carnaval se celebra cada año en una fecha distinta? La fecha del carnaval depende de cuándo se celebre el domingo de Resurrección, que es variable según el calendario lunar.
9.- El Carnaval más largo del mundo dura 40 días!! Nada más y nada menos ! Pero, qué ciudad es la que alberga semejante fiestón?? … Montevideo!!!
10.-Entre los numerosos disfraces clásicos que eran habituales en el Carnaval de Venecia, se encontraban los de Pierrot, Colombina y Arlequín. Sin embargo, el más inquietante de todos ellos era el del médico de la peste, caracterizado por una máscara con una larga nariz. Este atuendo era el utilizado por los médicos que diagnosticaban a los enfermos por las epidemias de peste negra.