Como celebran Fin de Año en el Mundo
Aloha! El Año Nuevo es la celebración del inicio del año siguiente en el calendario, en función del tipo de calendario utilizado. La más común es la del 1 de enero, del calendario gregoriano, que fue instaurado por el papa Gregorio XIII en 1582, y que se utiliza en la mayoría de los países del mundo. Esto seguro que lo sabes, pero seguro que podemos sorprenderte con algunas de las celebraciones más curiosas qu ocurren a lo largo y ancho del planeta. Vamos allá:
Festival Pohutukawa en Nueva Zelanda
Los «kiwis», como se denominan localmente los neozelandeses, tienen su propia versión del árbol de navidad. Y es que en estas tierras con el buen tiempo florece en diciembre el Pohutukawa, un árbol de origen maorí, una alternativa local al tradicional abeto navideño que marca la entrada del verano en el país. Sus brillantes flores rojas son tan especiales que hasta cuenta con un festival en su honor;
Dinamarca. Dan la bienvenida al año nuevo renovando la vajilla. Es tradición romper los platos antiguos en la puerta de las casas de sus seres queridos, para demostrarles su afecto.
Para los japoneses el final del año tiene un fuerte valor simbólico, ya que tradicionalmente se considera cada año como algo en sí mismo, así que con el final de un año, cierran con todo sobre él y pueden comenzar una “nueva vida”. Antes del 31 de diciembre en todas las casas, las personas hacen las limpiezas del final de año, para eliminar toda la “suciedad” del año anterior y estar limpios para el nuevo año.
Si realizas un viaje a New York es típico que te unas a la cuenta atrás en Times Square con la bajada de la famosa bola de cristal desde lo alto de un emblemático edificio marca el comienzo de los fuegos artificiales, el confetti, los juegos de luces y los gritos de alegría.
En Rusia el Año Nuevo es antes que nada una fiesta familiar, y se celebra en familia. En los últimos días de diciembre, en casa se planta y se decora el árbol de navidad, que puede comprarse en una tienda de abetos o simplemente cortarse en el bosque (para esto es obligatorio tener un permiso). El árbol permanece tradicionalmente hasta el 13-14 de enero, día en que se celebra en Rusia el Antiguo Año Nuevo.
La Nochevieja en Escocia tiene nombre y esencia propios: el Hogmanay, el fin de año escocés, es la mayor celebración del invierno. Aúna tradiciones paganas y ancestrales con festivales modernos, siempre con un elemento vertebrador: el fuego y su poder purificador. Desfiles de antorchas, fuegos artificiales, chimeneas humeantes y hogueras…
Y esto son sólo unas pocas costumbres de las muchas que se tienen alrededor del planeta para despedir un año y recibir otro. Aquí, ya sabes, ten las uvas preparadas y prepara los mensajes que vas a enviar con tu móvil.
¡Aloha!